La experiencia ©Sikkhona (un viaje hacia la excelencia grupal)

Un viernes por la mañana cualquiera, con una formación por delante con temática de esas que me gustan tanto: ¡el trabajo en equipo! Lo que no podía imaginar es que en esta ocasión la experiencia me marcaría tanto.

Sikkhona se define como “Estoy Aquí”

Ya sólo la justificación del nombre captó mi atención y pude intuir que algo nuevo vendría por delante: menos teoría y mucha práctica. Sikkhona se define como “Estoy Aquí”. Es la respuesta al saludo Sawu-Bona, que quiere decir “Te Veo”. Es por tanto la respuesta afirmativa a la invitación de comunicarse. Es la expresión de la predisposición a la relación. Un método fácil de aplicar, sencillo pero lógico y, lo más importante, estoy seguro que EFICAZ, pase lo que pase: ¡cambiará las cosas!

En sólo 5h he conocido y me he acercado más a compañer@s que en una año tratando con ell@s.

No seré yo el que descubra la magia de este método a través de unas «simples» imágenes (lo siento, no creo estar autorizado para ello) sin embargo os invitaré a tod@s a reflexionar al respecto. En sólo 5h he conocido y me he acercado más a compañer@s con los que llevo un año tratando y todo como si fuera un simple juego y de manera muy positiva!

Os puedo asegurar que los miembros del equipo estrecharan lazos, cambiarán su manera de comunicarse, empatizarán más unos con otros, y en consecuencia, el apreciado clima laboral será mucho mejor y un ambiente al que guste pertenecer. Creo que no hay nada mejor que pertenecer a un grupo de trabajo en el que un@ quiera estar, ser parte y al que sentirse motivado y encantado de aportar.

Pero si aún y así todo esto fuera poco, si uno lo aprendido a otros conocimientos adquiridos en libros como «fish» o «dónde está mi queso» , todo junto puede conducir a los equipos a la excelencia. Cuando se consigue priorizar los resultados internos sobre los externos (entiéndase económicos) los segundos irán de la mano… Ya: ¿¿¿no me crees no!??? Esta misma semana encontraba por casualidad un artículo que directamente me marcó ENPS el NPS del empleado. Ahí encontrarás las respuestas que buscas si todavía te quedan dudas.

Me atrevo a decir que llevo muchos años buscando esto y que por fin estoy más cerca del #éxito en el #liderazgo. Ahora habrá que ponerlo en práctica 🙂

 

El chef Vs el gestor del deporte

Hoy en día, que tan de moda están los programas relacionados con el arte y las habilidades al mando de los fogones, me ha venido a la cabeza que nuestra profesión está «poco» valorada…

Cada día son más amigos los que proclaman su afición a la cocina, algunos de ellos, al igual que yo, se dedican a la gestión de servicios deportivos y es algo que no me sorprende! Me justificaré para entender esta comparación:

Un chef disfruta con el proceso, no sólo con el resultado final. Cuida todos y cada uno de los detalles para obtener una presentación que marque la experiencia del usuario. Un chef selecciona sus ingredientes entre los mejores para alcanzar lo que pretende. Para un chef todo debe tener un hilo conductor que convierta la experiencia en un camino con sentido e hilo conductor y no en un plato detrás de otro…

Con todo esto: ¿es necesario que os describa a un gestor del deporte??? Bueno, si todavía no lo ves: lo justificaré:

Nos apasiona el proceso tanto (o más) que el resultado.

  • Nos apasiona el proceso tanto (o más) que el resultado. Esto ocurre porque sabemos que en nuestra puesta en escena ya está todo dicho y hecho, poco más podemos hacer. Nuestra «mano» está en el camino, en la puesta en escena, ya somos conscientes del resultado final.
  • Los detalles lo son todo. Alguien que no le apasiona lo que hace tan sólo desea acabar un trabajo, un auténtico gestor sabe que en los detalles están las diferencias de los resultados.
  • Un gestor sabe escoger y utilizar sus recursos (económicos y materiales) y asume que sin su equipo no es nadie. Todas y cada una de las piezas no son nada, no tiene valor alguno mientras nos estén unidas. Es en su unión donde reside el valor y el potencial resultado.

Un gestor sabe escoger y utilizar sus recursos (económicos y materiales) y asume que sin su equipo no es nadie.

  • Aunque todos sabemos que hay cosas que gustan: buscamos seguir así aunque innovando para sorprender, lo habitual nos aburre.
  • El resultado final de algo es una sucesión de actividades, actos o presentaciones. Un gestor sabe y asume que la experiencia del usuario empieza mucho antes (idea de origen, forma de la misma, proyecto económico, plan de marketing, comercialización) y, lo más importante, no acaba nunca!!! Al sorprender y concluir lo que único que sirve es un nuevo reto para volver a sorprender y superar las expectativas!
  • Lo único que paga nuestro salario es el reconocimiento final del usuario, cliente o espectador, lo otro es «sólo» dinero. Es lo que perseguimos y anhelamos.

Visto así: nos merecemos más reconocimiento, ¿no? Después de todo no somos pocos y aunque no os lo creáis estamos por todas partes: detrás de los servicios deportivos diarios, grandes eventos deportivos, carreras, competiciones, federaciones, y cómo no: los JJOO! (Barcelona ’92 nuestro mejor trofeo!)

 

AIDS world cycling Barcelona

Hoy es martes y todavía estoy en éxtasis con lo vivido el pasado sábado en la sala Barts con el evento Aids world cycling de Barcelona

Las horas previas no podía imaginar lo que allí se viviría. Un evento de estascaracterísticas conlleva mil y un detalles a los que estar atentos, buena difusión, voluntarios, recursos de todo tipo, imagen, sonido… y al final (generalmente) pocas alegrías más allá de la satisfacción por el trabajo realizado. Y en esta ocasión la satisfacción fué ENORME!!!

fullsizeoutput_26d0Me atrevo a afirmar que es probablemente el mejor evento en el que he participado y eso me deja una grata sensación. Encima en esta ocasión pedaleando por una buena causa como era la colaboración con la fundación lucha contra el sida.  

Es necesario que hagamos muchas de estas, ¡¡¡el mundo nos necesita!!! Y encima se cumple algo muy importante: #sitemuevesvivesmás

 

PD: ¿os suena el que está entre el cámara y el presentador? 

Obesidad y diabetes… pandemias actuales

Hoy toca hablar de esto! Hoy día 12 de Noviembre se celebra el día mundial de la lucha contra la obesidad y en tan sólo dos días (14 de noviembre) el de la diabetes.

Estos días no tienen otro objetivo que el de informar a la sociedad de la logodmdnecesidad (URGENTE) de adoptar medidas para prevenir el sobrepeso y la obesidad (y más en los tiempos que corren). Por su lado, el que corresponde a la diabetes tiene como propósito dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad tal y como describe la fundación para la diabetes.

La obesidad y el sobrepeso pueden condicionar la aparición de muchas enfermedades graves, como la diabetes tipo 2, alteraciones cardiovasculares, hipertensión e, incluso, algunos tipos de cáncer, evidentemente enlazados con otros factores de riesgo asociados a estilos de vida sedentarios.

obesidad-5

La fea realidad es que en la actualidad fallecen más personas por enfermedades por la sobrealimentación y la falta de actividad física que por desnutrición a nivel mundial, la OMS nos ilustra algunos datos al respecto.

Por otro lado, algo que me sigue sorprendiendo a pesar de la cantidad de información al respecto, propuestas gubernamentales como la estrategia NAOS y un largo etc… los que estamos en la gestión de instalaciones deportivas seguimos recibiendo avalanchas de clientes, especialmente en momentos concretos del año, que únicamente persiguen un objetivo relacionado con su imagen: ¿cuándo y qué es necesario para concienciarnos que los hábitos de vida saludables son IMPRESCINDIBLES?

nrg-zone-fitness-centre-girl-print-343291-adeevee

 

La obesidad y el sobrepeso NO son un problema de imagen, son un problema de SALUD!

 

 

Apple, Mercadona y la gestión de instalaciones deportivas…

Está bien leer y que te surjan preguntas pero: ¡¡¡ahora necesito que alguien me ayude!!!

img_8478Si ya has empezado con esta entrada te preguntarás que tienen que ver estas empresas de diferente procedencia y que comercializan cosas tan diferentes… Sin embargo ambas comparten liderazgo en sus respectivos sectores (si bien es cierto que una a nivel mundial). Algo que capta mi atención es que ambas empresas lanzan productos con un porcentaje de aceptación más que interesante!

Mercadona tiene un modelo ampliamente comentado para lanzar sus productos y tener siempre éxito: PIDEN OPINIÓN A SUS CLIENTES. Piden que prueben y que den su opinión: qué envase gusta más, que olor, qué color… La estrategia es sencilla: acumula un gran número de respuestas y estadísticamente hallarás la respuesta! Qué rápido se escribe, qué sencillo parece… entonces: ¿por qué no lo hace su competencia de la misma manera?

apple

Sin embargo Apple parece que hace todo lo contrario: crea de donde no había nada antes… Ninguno imaginábamos un dispositivo sin teclado (que se lo digan a Blackberry sino…), buena cámara, conectable a otros dispositivos y además de muchas otras virtudes, una por encima de todas ellas: fácil de usar!!! iPhone’s, luego iPad’s, y finalmente todo su ecosistema… Parece ser que el sr Steve Jobs tenía muy claro que pretendía convencer con algo que nunca antes se había utilizado y que se creaba por primera vez, hasta el punto de afirmar: «los clientes no saben lo que quieren hasta que alguien se lo muestra».

Formas de gestionar totalmente opuestas!

Desde mi posición y sector profesional miro estos modelos y pienso cómo podría tener más éxito… me debato entre ambos modelos, con claro gusto particularmente por uno de ellos pero: vosotros en cuál creéis???

PD: espero pro-mover la reflexión, está claro que ambos están basados en modelos de mejora continua, en la excelencia, que tienen al cliente en el centro del negocio… pero es indudable que la diferencia es interesante!

Las boutique’s están de moda… ¿o no?

En los últimos tiempos estamos presenciando una eclosión de este modelo de negocio basado en instalaciones dedicadas a un único servicio, muy concreto y en el que nos ofrecen un servicio personalizado y de altísima calidad (a priori es lo que se pretende). Algunos centros de crossfit, yoga y/o pilates, ciclismo indoor y estudios de entrenamiento personal. Su estética suele estar altamente cuidada y de gusto refinado, se cuidan los detalles con especial atención con la idea de ofrecer una experiencia al cliente que le invite a volver pronto y de manera recurrente.

El precio de estos servicios también suele diferenciarse, a mucho más, del que podemos encontrar en las instalaciones tradicionales. Pcentro-pilates-boutiqueor este motivo y si atendemos a la situación socio-económica actual podríamos pensar que no van a tener éxito, sin embargo su ritmo de aparición no se le espera freno por ahora…

No hace falta irse a EEUU para identificar algunas cadenas ya como es el caso de Soul Cylcing (prepara su salida a bolsa), en Londres encontramos una cantidad ya incontable!

Esta situación me produce una profunda reflexión: ¿puede que no estemos haciendo bien las cosas en las grandes instalaciones???

Como tantas cosas en esta vida, esto no depende únicamente de un motivo o razón.

  • La sociedad evoluciona y los diferentes sectores también lo han hecho. El fitness no es el primero: de las tiendas de barrio pasamos a las grandes superficies y ahora la tienda especializada está de moda también.
  • Hace tiempo que era, y es, necesaria una diversificación de la oferta. Seguramente también era necesario un re-planteamiento de la oferta de las grandes instalaciones multi-servicio (incluida la atención al cliente).
  • Ahora todo dura menos… La modas, las tendencias se ven altamente condicionadas por las redes sociales. El mundo»gira» a otro ritmo y nuestros gustos van con ese ritmo.

A pesar de todo ello me gustaría dejar dos comentarios muy personales:

  1. La pregunta habitual que me surge ante situaciones de este tipo: ¿moda o han llegado para quedarse? Muchos de los centros que ahora mismo tienen un corto recorrido y todavía no podríamos decir que están afianzados.
  2. He pagado 15€ por una clase en instalaciones que producen envidia y con condiciones altamente diferenciales (apetecía ducharse dos veces seguidas), se han aprendido mi nombre a la primera, me ha preguntado cómo estaba y cómo me lo he pasado, si volvería o no,… la respuesta habitual (que no en todos los casos) es NO. Me falta algo todavía…

 

vestu-boutique-londres

 

En cualquier caso os reconozco que me declaro FAN de este modelo!

El éxito de tu negocio está en la respuesta de las mejores preguntas…

Empezaré diciendo que me parece muy osado escribir sobre lo que voy a hacerlo pero por algún sitio tenía que sacar esto a la luz 😉

La gestión de cualquier tipo de proyecto, empresa, recursos, personas o todos a la vez no responde a un sólo apartado, pero si en gran medida a la conjunción de todos estos.  No pretendo abordar temas de forma teórica pero sí una pequeña guía para facilitar la posibilidad de alcanzar el cierto éxito en esos proyectos.

Captura de pantalla 2016-01-06 a las 11.09.44

Antes de empezar y en el día a día de ese proyecto, es primordial que mantengas el control y obtengas feedback constante sobre estas cuestiones:

  1. ¿Dónde estás? ¿Conoces las características del entorno en el que te encuentras?
  2. ¿Quién manda realmente en tu empresa? ¿Conoces en profundidad a tus clientes y te esfuerzas por ofrecerles lo que buscan? ¿Quién te aporta tus ingresos a tu negocio? ¿Cuáles son las patas que equilibran tu proyecto? ¿Cuántos gastas?
  3. ¿Qué posición ocupan las personas que trabajan en el proyecto? Cómo se vinculan al mismo y cómo de identificados se sienten? ¿Qué les motiva? ¿Qué tal es la comunicación entre las diferentes personas que trabajan en el proyecto? ¿y la comunicación con quién aporta tus ingresos?
  4. ¿Atiendes a los detalles? ¿Cuál es tu nivel de profesionalidad? ¿Eres consciente de lo que esperan de ti los que que pagan por tus servicios?
  5. ¿Cuentas con protocolos que aseguren un feedback con información de calidad sobre lo que ocurre y la necesidad de actualizarte y adaptarte lo antes posible? ¿Consigues que lo que ofreces cada vez tenga más valor para tu cliente?

Ya, has leído hasta aquí y tienes mil cuestiones: GRAN SEÑAL! Ahora resuélvelas y ponte a trabajar sobre ellas.

Recuerda que en esta sociedad todo cambia de forma rápida e incesante, por ello ten presente programar el análisis periódico de estas cuestiones para no quedarte «fuera de juego».

Acabaré con una cita: «Nada es permanente a excepción del cambio» Heráclito de Efeso. Piensa en ello!

Cerrando el curso 11/12

Llevo mucho tiempo sin escribir… tal vez toda excusa sea poca para tantísimo tiempo… La verdad es que los últimos meses han sido un no parar, incluido el mes de julio en el que (mal) pensaba que sería más tranquilo y relajado.

Este curso he estado muy centrado en el desarrollo y evolución de FLUSSPORT. Mi lado más fitness se ha quedado reservado a las formaciones y he podido profundizar en la gestión del equipo y de proyectos. Sin embargo siento que los logros y la evolución, tanto personal como del colectivo, es ENORME!!! El curso 11/12 concluye con una nota altísima. Los motivos que justifican esta afirmación son los siguiente:

  • El mantenimiento del volumen de socios de la Escuela Deportiva en una época de crisis brutal y con una nueva instalación al lado.
  • Un Plan de Formación Complementario (PFC) evolucionado y con más participación que el curso anterior, el PFC 12/13 propuesto y desarrollado, a falta de publicarlo definitivamente.
  • La planificación, organización y gestión de las I Jornadas de Empleo y Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada y, por ahora, el mantenimiento de la web www.plataformaempleofccd.es
  • La colaboración en el I Congreso en Investigación y Formación en Balonmano.
  • La organización del I Trofeo de Gimnasia Acrobática Las Gabias (FlusSport).
  • La segunda edición del fin de semana de Kite Surf en Tarifa.
  • 6 Acciones formativas para la Diputación de Granada.
  • La primera excursión con raquetas de nieve.
  • Una serie de proyectos en los que se ha trabajado y que finalmente no han salido… Algun@s lo tildarán de fracaso, yo los considero como experiencias increíbles de las que he/hemos aprendido muchísimo J
  • Poco a poco se va haciendo más larga la lista de compañer@s que han ido encontrando trabajos o que directamente han tenido la posibilidad de disfrutar de un rendimiento económico tras adquirir experiencia profesional.
  • Y, lo más importante de todo: Un equipo humano que ha crecido, mejorado, evolucionado y que se ha cohesionado más. Muchos de ello/as estoy seguro que serán piezas clave del próximo curso.

Por todo ello cerrar el curso 11/12 de esta manera es una alegría y una satisfacción enorme. No puedo más que dedicar palabras de agradecimiento a tod@s l@s que de una manera u otra han hecho posible todo eso. Es un grupo enorme de estudiantes que han trabajado duro, con humildad, alegría y creyendo en que íbamos a ser capaces surgieran los imprevistos que surgieran… por todo eso GRACIAS A TOD@S!!!

Esto es un #EQUIPO!!!

Ahora mi próximo destino es otro, pero como no puede ser de otra manera llevará los mismos ingredientes: humildad, esfuerzo, mucho trabajo, mejora constante, #EQUIPO, confianza, progreso, liderazgo, toma de decisiones, gestión de proyectos, y sobretodo MUCHA DIVERSIÓN CON LO QUE HAGO!!!

I Trofeo Las Gabias Gimnasia Acrobática

Llego enérgico del trofeo de Alcalá La Real y ya me siento ansioso de que llegue el momento…

Después de muchos meses de trabajo continuo, desde hace unas semanas en FlusSport Gestión Deportiva pudimos presentar el I Trofeo Las Gabias de Gimnasia Acrobática.  Este es el cartel del Evento que Organiza FlusSport.

 

Estamos seguros que gustará a todo el que se acerque a disfrutar de la jornada de competición donde ante todo imperará el respeto y el fair play.  Este deporte además requiere de una serie de valores que me encantan: trabajo y esfuerzo constante y compañerismo. Las parejas y tríos han realizado coreografías impresionantes y, lo más importante, la inmensa mayoría eran muy jóvenes!

Me vuelvo de Alcalá con una gran sensación tras lo visto. Mucha deportividad y compañerismo.

Desde aquí quiero aprovechar para felicitar a Chema Monje por toda la labor que ha realizado hasta el momento y destacar su ilusión, pasión y creencia en lo que hace.

¡¡¡ASÍ ES MUY FÁCIL TRABAJAR AMIGUETE!!!

Y al equipo de FlusSport por afrontar este nuevo reto: estoy seguro que, como siempre, haremos ALGO GRANDE y DIVIRTIÉNDONOS!!!

Motivación, grupo humano y éxito…

Hoy en día la palabra MOTIVACIÓN aparece por todas partes. Se ha convertido en la palabra de moda, pero no es por casualidad.

A diario aparecen formaciones, incluidas las de las grandes universidades, tratando temas como el LIDERAZGO, la MOTIVACIÓN DE LOS RRHH, la COMUNICACIÓN EFICAZ, el COACHING… Los empresarios se apresuran a inscribirse en acciones formativas de este tipo, seminarios y ponencias, pero en el mundo del DEPORTE llevamos años haciéndolo.

Bajo mi punto de vista el deporte-espectáculo, encabezado por los mejores del momento (Guardiola y Mourinho), le han dado una gran publicidad a este término por el que ambos se preocupan tanto. Estos tienen grandes predecesores y encontramos muchos ejemplos en las películas sobre deportes como el fútbol americano donde el valor de la palabra EQUIPO coge un sentido especial que conlleva entendimiento, unión, comunicación, lazos afectivos… Muchos de los entrenadores de éxito realizan comentarios en la misma línea: «los jugadores son como una familia», «el ambiente entre ellos es fenomenal», «el ambiente en el vestuar

io es excelente»… Los grandes entrenadores de todos los tiempos se han preocupado por el grupo, lo escuchan, se preocupan por él,  entienden que tratan con personas y que el deporte que practican es por hobby o por profesión, pero no por ello los mantiene al margen de sus vidas, sus alegrías, sus preocupaciones…

El éxito de cualquier proyecto pasa por la motivación del colectivo. No importa el tipo de proyecto del que hablemos, sea cual sea, para tener buenos resultados requiere que la motivación de cada una de sus partes sea muy alta!

 

Los puntos a tener en cuenta pueden ser muchos pero no por ellos debemos cesar en el esfuerzo de satisfacerlos todos:

  • Objetivo común para los integrantes del equipo.
  • Empatía: atender y ponernos en la situación del compañer@.
  • Escucha activa: de sobras sabemos que escuchar es más importante que hablar y más cuando el interlocutor tiene la necesidad de expresarse, pero: ¿lo hacemos siempre???
  • Sacrificio por el compañer@: Hay que estar dispuesto ha realizar actos en beneficio de un compañero y no sólo por el beneficio propio.
  • Respeto a las consignas internas: se presenta como algo clave para que no acontezcan problemas de ningún tipo.
  • Atender a las necesidades individuales. Esta es una de las más complicadas pero, pero también de las más importantes. Muchas veces no es tan difícil atender a algunos de los objetivos personales, con la idea de mejorar el aporte al colectivo.
  • Evitar las negaciones. Todo es posible, tan sólo hay que buscar el camino adecuado para lograrlo.

Esta lista podría ser mucho más larga pero engloba lo más básico para conseguir un SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A UN COLECTIVO (que lo podéis llamar como queráis: equipo, familia, grupo…) Entiendo que ese sentimiento es la llave del éxito. Cuando uno se siente partícipe de algo aporta su COMPROMISO  y con ello buscar SUMAR, CRECER PERSONAL Y COLECTIVAMENTE y sobretodo lograr GRANDES METAS!

Introducido esto, parece que lo próximo será hablar de la motivación en las actividades dirigidas, así que toca seguir muy atentos 🙂